jueves, 17 de diciembre de 2015


¡FELIZ NAVIDAD!


Una de las mayores alegrías de las fiestas navideñas es cuando todos nuestros familiares que se encuentran lejos vienen de fuera para compartir este día tan importante. Lo más bonito de la navidad quizás sea la familia,

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Por la libertad, por la igualdad, por las relaciones sanas, por el respeto y la confianza. En honor a todas las mujeres que sufren violencia de género.

POEMA:

Nosotras caemos en la tentación
de cualquier sonrisa,
pero siempre se descubre
la bestia de esa risa.

Día tras noche,
tú siempre llorando,
pero el borracho de tu marido
te sigue pegando.

De tu casa no quieres salir,
por el miedo de lo que te pueden decir,
pero no quieres pensar
que ellos te pueden ayudar.

Cuando llegas a tu casa,
tu marido te engaña,
y tú como tonta
vuelves a sus entrañas.

Si mujer fuerte
quieres ser,
luchar por ello
es lo que debes de hacer.
 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Porque hay que ser feliz

¿Porque hay que ser feliz?. Algunas personas no hemos logrado comprender el porque de la felicidad. ¿Porque debemos ser felices?, porque si somos felices lo tenemos todo, tenemos la actitud positiva para enfrentar cualquier situación que a nuestra vida llegue. Una persona feliz tiene  siempre una actitud de prosperidad, ganas de salir adelante de no quedarse en el mismo lugar todo el tiempo. Si tu eres feliz te conviertes en una enfermedad contagiosa y empiezas a contagiar a los demás con tu felicidad, las personas te ven y dicen; no se que tienes pero tienes algo que me gusta, algo que me atrae y me siento bien contigo.

CUATRO CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD


1. ¡Mójate!


El agua es fundamental para el cuerpo humano, tanto para ayudar a nuestro organismo a recuperar la que se pierde a través de la orina, el sudor o el aliento como para realizar uno de los deportes más completos y recomendables, en el que se trabajan todos los músculos, ligamentos y tendones: la natación.
Recuerda. Nunca esperes a tener sed para beber agua (una media de 2 litros diarios) e intenta nadar al menos una vez por semana: tu cuerpo te lo agradecerá.


2. Reserva 5 minutos al día para relajarte


Aunque los factores de riesgo más conocidos (tabaco, colesterol, hipertensión) son una parte importante, está comprobado que los factores psicológicos también son un gatillo de numerosas enfermedades cardiovasculares como el ictus, la angina de pecho o el infarto de miocardio.
Recuerda. Reduce las sustancias estimulantes y disfruta de actividades relajantes (música, respiración, ejercicios suaves como tai chi): vivir sin estrés es el secreto de una vida longeva y de calidad.


3. Mira el cielo a diario


Habrás notado que tus ojos se resecan mucho los días que haces un uso continuado de tu ordenador o tu smartphone. Esto puede dañarlos porque genera estrés visual e incluso vista cansada y miopía. El mejor consejo para evitarlo es intentar mantener la pantalla al menos a 50 cm de distancia y aplicarte colirio cuando notes tus ojos secos.
Recuerda. Tómate un breve descanso de tus pantallas cada 2-3 horas, mira al cielo o al horizonte y parpadea con frecuencia: ganarás en salud ocular.

4. ¡Sonríe!


Las emociones positivas, como la alegría, el entusiasmo, la satisfacción o el orgullo, son una fuente necesaria de bienestar y calidad de vida y proyectan una imagen nuestra más atractiva, lo que favorece que otras personas positivas deseen aproximarse a nosotros.
Recuerda. Si evitas sonreír porque no te gusta el aspecto de tu boca, ponle remedio de inmediato con una ortodoncia, unas carillas de porcelana o un blanqueamiento dental. Porque si te ríes, liberas el estrés y la ansiedad y ganas en salud física de manera inmediata.

Un juez permite a un padre entrar más tarde a trabajar para llevar a su hijo a la guardería.


El Juzgado de lo Social número 13 de Madrid ha reconocido en una sentencia que un padre puede entrar más tarde a trabajar para llevar a su hijo a la guardería. La sentencia le permite flexibilizar en un máximo de una hora su horario de entrada, de lunes a viernes, para poder llevar a su hijo a la guardería, sin que por ello se le penalice.

    ¿JORNADA PARTIDA O JORNADA INTENSIVA?

 ¿cuál es el horario perfecto?

  • Jornada partida

Según el Departamento de Relaciones Laborales de la CEOE, una ventaja de este tipo de horario es su correspondencia con el sector comercial establecido en España. Por lo tanto,aquellas empresas que interactúen con el sector comercial estarán disponibles para dar una cobertura más amplia a sus clientes.  

  • Jornada continua

Lo más demandado es una jornada intensiva que dé comienzo a las 8:00 horas y que termine a las 16:00 horas. De esta forma, se suprimiría el amplio descanso que muchas empresas ofrecen a sus trabajadores a mediodía (que en ocasiones se extiende hasta las dos horas), haciendo una pausa breve para el almuerzo de no más de 30 minutos.
Sin duda, la fórmula magistral no es otra que aquella por la que llevan apostando desde hace años en la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España8 horas para trabajar, 8 horas para la vida personal y familiar y 8 horas para descansar.